¿Cuál es el oro más puro?
Conozca los diferentes tipos de oro, cómo se mide su pureza y qué quilataje le conviene más
🟡 Introducción
El oro es uno de los metales más apreciados en el mundo por su belleza, durabilidad y valor económico. Sin embargo, no todo el oro es igual. Existen distintos niveles de pureza, y eso se refleja en los quilates que contiene cada pieza.
En esta guía informativa de Guateprenda, le explicamos cuál es el oro más puro, cómo identificarlo correctamente y qué debe tomar en cuenta si desea comprar, vender o empeñar sus joyas de oro.

📊 ¿Qué significa “quilates” en el oro?
Cuando se habla de quilates, no se refiere al peso, sino a qué tanto oro puro contiene una pieza. El oro puro se considera de 24 quilates, lo que significa que casi el 100% del metal es oro. A medida que disminuyen los quilates, se incrementa la proporción de otros metales como cobre, plata o níquel, los cuales se utilizan para hacerlo más resistente o modificar su color.
Por ejemplo:
Una joya de 18 quilates contiene aproximadamente un 75% de oro puro. Una de 14 quilates contiene cerca de un 58.5%. Y una de 10 quilates, alrededor del 41.6%.
🧰 ¿Cuál es el oro más puro?
El oro más puro disponible en joyería y mercados internacionales es el de 24 quilates, también conocido como “oro fino”. Este tipo de oro tiene un tono amarillo intenso y un valor elevado por su pureza, pero es también el más blando. Por eso, aunque es ideal para inversión o colección, no siempre es el más recomendable para joyas que se usan todos los días, ya que se puede doblar o rayar con facilidad.
🔍 ¿Cómo saber cuántos quilates tiene su joya?
La mayoría de las piezas de oro legítimas llevan grabado un número que indica su nivel de quilates. Este número suele encontrarse en el broche, en la parte interna de un anillo o en un lugar discreto de la joya. Algunos ejemplos comunes son:
- 999 o 24k
- 750 o 18k
- 585 o 14k
- 417 o 10k
Si no logra encontrar esta marca o desea estar completamente seguro, en Guateprenda podemos ayudarle con una valuación profesional y segura.

💰 ¿Qué quilataje le conviene más?
Dependerá del uso que le quiera dar a su pieza. Si es para una inversión o como patrimonio, el oro de 24 quilates es ideal. Si desea usar la joya de forma frecuente, un quilataje medio como 18 o 14 quilates es más recomendable, ya que ofrece buena calidad y mayor durabilidad. El oro de 10 quilates, aunque contiene menos cantidad de oro, es más resistente y tiene un costo más accesible.
En Guatemala, los quilatajes más comunes para joyería de uso diario son el de 14k y 18k.
❌ Mitos comunes sobre el oro
Existen muchas creencias equivocadas sobre el oro, como por ejemplo:
- “Si es muy amarillo, es más puro”
- “Si pesa más, vale más”
- “Si no tiene sello, es falso”
La verdad es que el valor y la autenticidad del oro dependen de su composición, no solo de su apariencia. Además, algunas piezas antiguas o artesanales pueden no tener marca, pero aún así ser legítimas.

🏬 ¿Dónde conseguir oro real con confianza?
En Guateprenda usted puede encontrar piezas de oro auténtico, valuadas por profesionales con experiencia. Si desea obtener efectivo, también puede empeñar sus joyas con total tranquilidad, transparencia y rapidez.
📍 Ubique aquí su tienda Guateprenda más cercana
📚 ¿Desea seguir aprendiendo?
Le invitamos a leer más artículos útiles sobre el mundo del oro:
- ¿Cuánto vale un quilate de oro en Guatemala?
- ¿Cómo saber si su oro es real?
- ¿Cuáles son los colores del oro?
✅ Conclusión
El oro más puro es el de 24 quilates, pero eso no significa que siempre sea la mejor opción para todos los usos. Para joyería de uso diario, los quilates intermedios ofrecen un buen balance entre belleza, resistencia y valor.
🎯 Dato curioso: El oro es tan maleable que una sola onza puede estirarse en un hilo de hasta 8 kilómetros.
Guateprenda, el amigo que te presta más y rápido.